Header Ads Widget

Ticker

6/recent/ticker-posts

Comprendiendo los Contrato Inteligente

smart contracts

Un contrato inteligente, también conocido como crypto contract, es un programa de computadora que controla directamente la transferencia de monedas o activos digitales entre partes, bajo ciertas condiciones. Un contrato inteligente no solo define las reglas y sanciones relacionadas con un acuerdo, de la misma manera que lo hace un contrato tradicional, sino que también puede hacer cumplir esas obligaciones automáticamente.


Para ello, toma información como entrada, asigna un valor a esa entrada a través de las reglas establecidas en el contrato y ejecuta las acciones requeridas por esas cláusulas contractuales, por ejemplo, determinar si un activo debe ir a una persona o debe ser devuelto a la otra persona de quien se originó el activo.

Estos contratos se almacenan en la tecnología blockchain, un libro de contabilidad descentralizado que también respalda bitcoin y otras criptomonedas.

Lo que hacen los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son complejos, y su potencial va más allá de la simple transferencia de activos: pueden ejecutar transacciones en una amplia gama de campos, desde procesos legales hasta primas de seguros, acuerdos de financiación colectiva y derivados financieros. Los contratos inteligentes tienen el potencial de desentrañar los campos legales y financieros; en particular, al simplificar y automatizar los procesos rutinarios y repetitivos por los cuales las personas actualmente pagan a los abogados y bancos tarifas considerables.

El papel de los abogados también podría cambiar en el futuro a medida que los contratos inteligentes ganen terreno en áreas desde la adjudicación de contratos legales tradicionales hasta la producción de plantillas de contratos inteligentes personalizables. Además, la capacidad de los contratos inteligentes no solo para automatizar procesos, sino también para controlar el comportamiento, así como su potencial con auditorías en tiempo real y evaluaciones de riesgos, puede ser beneficiosa para el cumplimiento.

Inteligente historial de contratos y creación

La noción de contratos inteligentes fue propuesta por primera vez por Nick Szabo en 1994. Szabo es un erudito legal y criptógrafo conocido por sentar las bases de la moneda digital. En aquel entonces, había poco interés o actividad en los contratos inteligentes porque no había una plataforma digital o un libro mayor distribuido que pudiera respaldarlos.

En 2008, la criptomoneda bitcoin se desarrolló a través de una plataforma de blockchain compuesta por un libro mayor digital y distribuido que rastrea las transacciones monetarias. Esta tecnología permitió el desarrollo de un código de contrato inteligente que se utiliza para ingresar todos los términos del contrato en la cadena de bloques.

Muchas plataformas ahora permiten el uso de contratos inteligentes, incluidos Ethereum, bitcoin y Nxt. Hoy en día, con la creciente adopción de bitcoin y el soporte de las tecnologías de blockchain, los contratos inteligentes están creciendo en popularidad, a menudo construidos sobre monedas digitales para activar los pagos.

Aplicaciones de contrato inteligentes y blockchain

Blockchain es ideal para almacenar contratos inteligentes debido a la seguridad e inmutabilidad de la tecnología. Los datos de contratos inteligentes se cifran en un libro mayor compartido, lo que hace imposible perder la información almacenada en los bloques.

Otra ventaja de la incorporación de la tecnología blockchain en los contratos inteligentes es la flexibilidad. Los desarrolladores pueden almacenar casi cualquier tipo de datos dentro de una cadena de bloques, y tienen una amplia variedad de opciones de transacción para elegir durante la implementación del contrato inteligente.

Los contratos inteligentes basados en blockchain ayudan a que las transacciones comerciales y de otro tipo sean más seguras, eficientes y rentables.

Por ejemplo, en 2016, el Condado de Cook, Illinois, usó blockchain para crear una base de datos para transferir y rastrear títulos de propiedad. Cuando se producen estas transacciones, además de la escritura tradicional en papel, el comprador recibe un token digital que puede usarse como prueba de propiedad.

Una variedad de industrias podría beneficiarse del uso de contratos inteligentes basados en blockchain como parte de su cadena de suministro. La automatización de los procesos de pago de la asistencia sanitaria mediante contratos inteligentes puede reducir la facturación excesiva y evitar el fraude. La industria de la música podría registrar la propiedad de la música en la cadena de bloques y luego implementar un contrato inteligente para garantizar que las regalías se paguen cuando la música se utiliza con fines comerciales. Los contratos inteligentes y la cadena de bloques podrían beneficiar a la industria del automóvil al almacenar información fácilmente disponible sobre el mantenimiento del vehículo, el historial de accidentes y propiedad.

Contrato inteligente ventajas y desventajas

Existen varias ventajas comerciales potenciales al utilizar contratos inteligentes.
  • Eficiencia de costo. Los contratos inteligentes eliminan muchos gastos operativos y ahorran recursos, incluido el personal necesario para supervisar su progreso.
  • Velocidad de procesamiento. Los contratos inteligentes se ejecutan en procesos automatizados y, en la mayoría de los casos, pueden eliminar la participación humana, aumentando la velocidad de las transacciones comerciales estipuladas en el contrato.
  • Autonomía. Los contratos inteligentes se realizan automáticamente por la red, lo que elimina la necesidad y el riesgo asociado de que un tercero esté involucrado en la implementación del contrato inteligente.
  • Confiabilidad. Los datos ingresados en el blockchain no pueden ser cambiados o eliminados. Si una de las partes no cumple con sus obligaciones, la otra estará protegida por las condiciones del contrato inteligente. Las transacciones automatizadas también eliminan el potencial de error humano y aseguran la precisión al ejecutar los contratos.

También hay numerosas desventajas potenciales para los contratos inteligentes. La falta de regulaciones internacionales que se centren en blockchain, criptomonedas y contratos inteligentes hace que estas tecnologías sean difíciles de monitorear en la economía global.

Los contratos inteligentes también son complicados de implementar. También son imposibles de cambiar, y si bien esto se considera una ventaja relacionada con la seguridad, las partes no pueden realizar cambios en el contrato inteligente o incorporar nuevos detalles sin desarrollar un contrato nuevo.


Publicar un comentario

0 Comentarios